Visor de contenido web
Residuos peligrosos
- 1. Qué son
- Radiografías, baterías, pilas, cartuchos de tinta, aerosoles, lámparas, fluorescentes, electrodomésticos pequeños, aceite de automoción y en general los productos identificados como peligrosos.
- 2. Cómo depositar
- Pequeños aparatos eléctricos y electrónicos: batidoras, planchas, teléfonos móviles, teclados de ordenador, ratones...
- Baterías de coches: sin manipular, para que haya derrames.
- CD, DVD.
- Cintas VHS y cassettes de música.
- Termómetros de mercurio: en bolsas de plástico cerradas para que en caso de rotura no salga el mercurio.
- Pilas: alcalinas, de botón y baterías pequeñas (de cámaras de foto y vídeo, móviles).
- Radiografías.
- Aerosoles llenos y medio llenos: deposita los aerosoles vacíos con los envases en el contenedor amarillo.
- Disolventes y productos de limpieza: en envases bien cerrados, para que no haya derrames.
- Cartuchos de tinta y tóner.
- Pinturas, brochas: en botes bien cerrados.
- Aceite de motor: en bidones de plástico bien cerrados.
- Fluorescentes, bombillas de bajo consumo, halógenos: depositarlos con cuidado para que no se rompan. Deposita las bombillas normales al contenedor gris, no son reciclables.
- 3. Dónde depositar
- En la caseta de al lado de la Casa de cultura o en el Garbigune.